Flora y Fauna en la ruta por Santa Teresa (Hidroeléctrica)
Descubre la ruta que conecta Santa Teresa (Hidroeléctrica) con Aguas Calientes. Este camino, además de ofrecer paisajes espectaculares, te permite conocer una gran variedad de plantas y animales. La zona es un punto de encuentro entre diferentes ecosistemas, lo que significa que en el trayecto verás tanto la vegetación típica de los bosques húmedos como algunas especies de áreas tropicales. Prepárate para conocerlos, entender su importancia y disfrutar de cada detalle del paisaje.

Contenido
- El trayecto de la ruta Santa Teresa
- La Flora a lo Largo del Camino
- La Fauna a lo Largo del Recorrido
- Ecoturismo en la ruta de Santa Teresa (Hidroeléctrica)
- Preguntas frecuentes
El trayecto de la ruta Santa Teresa
El trayecto es recorrido en una zona que mezcla varios ambientes, debido a que la región presenta cambios de altitud y microclimas, lo que crea condiciones muy especiales para la vida. Esta combinación de factores hace que el camino sea un corredor natural donde se unen diferentes tipos de vida, haciendo que cada paso del viaje te ofrezca algo nuevo y sorprendente. Aquí te explicamos algunos aspectos:
- Humedad: La zona convive con abundantes lluvias y forma niebla con frecuencia. Estas condiciones hacen que la vegetación sea muy densa y variada, creando un ambiente ideal para muchas especies.
- Variaciones de Temperatura: La sensación térmica pueden cambiar mucho entre el día y la noche. Este cambio permite que convivan plantas y animales que se adaptan a diferentes temperaturas.
- Suelo: El tipo de suelo, con sus variaciones y valles, crea pequeños espacios o hábitats que favorecen la presencia de especies únicas en diferentes partes de la ruta.
La aventura de la ruta Santa Teresa (Hidroeléctrica)
¡Vive la aventura de la ruta Santa Teresa (Hidroeléctrica) con toda la magia que merece! En Carmachupicchu, diseñamos experiencias que te permiten explorar cada rincón de este camino biodiverso hasta llegar a la maravilla de Machu Picchu. Verás desde bosques nubosos habitados por gallitos de las rocas hasta rincones secretos donde descansa el oso de anteojos. Con guías expertos, itinerarios responsables y todo organizado para que solo te preocupes por disfrutar tu viaje. No dejes pasar la oportunidad y reserva ahora para asegurar tu lugar en esta travesía única. ¡El camino a Machu Picchu está lleno de vida, y queremos que seas parte de ella!
La Flora a lo Largo del Camino

La variedad de plantas que verás a lo largo del camino de Santa Teresa a Machu Picchu, es el resultado de la mezcla de diferentes condiciones ambientales, lo que hace que cada sección del trayecto tenga su propio encanto natural.
- Árboles de Bosques Húmedos: Estos árboles ayudan a mantener el ambiente húmedo proporcionando sombra y refugio a muchas otras plantas y animales. Su presencia es fundamental para formar un sotobosque rico en vida.
- Epífitas, Orquídeas y Bromelias: Las orquídeas y bromelias son muy comunes en la zona. Estas plantas crecen en la corteza de los árboles y se alimentan sin dañarlos. Las orquídeas, en particular, necesitan condiciones específicas de luz y humedad, verlas las convierte en un indicador de la buena calidad del ambiente.
- Plantas Herbáceas: Además de las plantas que crecen en los árboles, la parte baja del bosque está lleno de plantas herbáceas que ayudan a mantener el suelo saludable y facilitan el crecimiento de insectos y otros pequeños animales.
- Cedro de Montaña: Es un árbol alto, con hojas que parecen plumas. Si lo ves, fíjate en sus ramas porque suelen estar cubiertas de musgo y plantas pequeñas. Está en peligro por la tala, así que es un privilegio encontrarlo. Su madera era muy usada antiguamente, pero hoy se protege para evitar su desaparición.
- Sangre de Grado: Este arbusto es famoso por su savia roja, que los pobladores usan como remedio natural para cicatrizar heridas. Crece cerca de los ríos y ayuda a evitar que la tierra se deslice en temporada de lluvias.
- Orquídea Gallo de las Rocas: No confundas esta planta con el ave del mismo nombre. Esta orquídea tiene flores que parecen zapatitos y crece en zonas rocosas. Florece entre noviembre y abril, y atrae abejas que polinizan otras plantas del bosque.
- Bromelias Tanque: Las bromelias son plantas que parecen piñas verdes pegadas a los árboles. En sus hojas se acumula agua de lluvia, formando pequeñas piscinas donde viven insectos y hasta renacuajos.
- Helechos que Parecen Árboles: Los helechos arbóreos son impresionantes, algunos miden hasta 10 metros. Sus hojas anchas y troncos grandes le dan al bosque un aspecto prehistórico.
La Fauna a lo Largo del Recorrido

La ruta desde Santa Teresa hasta Aguas Calientes no solo destaca por su vegetación, sino también por la gran diversidad de animales que habitan en ella. A continuación, te presentaremos algunos grupos de fauna junto con los animales más importantes que podrás encontrar durante tu viaje.
- Mamíferos: Durante el recorrido se pueden observar pequeños mamíferos, como roedores, que ayudan a dispersar semillas y controlar poblaciones de insectos. También animales de mayor tamaño, como algunos monos y en ocasiones fortuitas felinos. Aunque estos últimos no son vistos con frecuencia, su presencia indica que la ruta forma parte de corredores naturales esenciales para la supervivencia de diversas especies.
- Aves: El trayecto ofrece la oportunidad de admirar una gran variedad de aves. Entre ellas, destacan especies coloridas como colibríes y tucanes, que se alimentan del néctar de las flores y colaboran en la polinización de numerosas plantas. Además, se han logrado ver aves de mayor tamaño, como águilas, que utilizan las copas de los árboles y áreas abiertas para cazar.
- Anfibios y Reptiles: En las zonas más húmedas se pueden encontrar diversas ranas y salamandras, animales muy sensibles a los cambios en el ambiente, por lo que su presencia es un buen indicador de la salud del ecosistema.
- Insectos: Durante el recorrido se pueden ver mariposas, abejas y otros insectos que, además de polinizar las plantas, aportan color y armonía a la zona. Estos pequeños seres son vitales para la reproducción de las plantas y contribuyen significativamente al equilibrio del ecosistema.
- Gallito de las Rocas: Es el ave más icónica de la ruta. Los machos son de un color naranja brillante, al amanecer suelen reunirse en grupos para cantar y atraer a las hembras. Los mejores lugares para verlos son las zonas donde el bosque es más denso.
- Colibrí Cola de Espátula: Este pequeño colibrí tiene dos plumas en la cola que parecen espátulas. Es muy raro, pero si tienes suerte, podrías verlo cerca de Aguas Calientes. Está en peligro de extinción, así que cada avistamiento es especial.
- Oso de Anteojos: El único oso de Sudamérica vive aquí. Es tímido, pero si prestas atención, verás marcas de sus garras en los árboles (las hace para buscar comida) o sus heces, llenas de semillas de frutos como el aguaymanto.
- Mono Choro de Cola Amarilla: Este primate de pelaje grueso y cola dorada es exclusivo de Perú. Vive en lo alto de los árboles y casi no se deja ver. Si escuchas ruidos de ramas moviéndose, mira hacia arriba porque quizá sea un grupo pasando rápidamente.
- Rana de Ojos Rojos: De noche, esta rana verde con ojos rojos brillantes se despierta. Se esconde en hojas grandes y pone sus huevos sobre el agua. Si haces un recorrido nocturno, lleva una linterna suave para no molestarla.
- Jergón Andino: Es una serpiente venenosa, pero tranquila, no ataca a menos que se sienta amenazada. Controla plagas como ratones, así que es clave para el equilibrio del bosque. Camina con cuidado en zonas rocosas y no metas las manos en huecos.
¡Presta Atención!
Si caminas por la ruta de la Hidroeléctrica, mantente alerta porque podrías llegar a visualizar al sorprendente Gallito de las Rocas, esta ave oriunda de la zona, viste de un plumaje naranja y un a cresta muy llamativa, no pierdas la oportunidad de llevar el recuerdo de haberla presenciado. Aprovecha cada momento para conectar con la naturaleza y recordar la importancia de conservar estos hábitats que albergan tesoros vivos tan únicos.
Ecoturismo en la ruta de Santa Teresa (Hidroeléctrica)

La ruta ecológica que une la Hidroeléctrica con Machu Picchu permite a los visitantes conocer de cerca distintos tipos de ecosistemas. Esta conexión es importante para comprender cómo se relacionan las especies y cómo se puede proteger la biodiversidad de la región.
El camino ofrece información práctica sobre la biodiversidad de la zona, permitiendo a los viajeros aprender sobre las especies que habitan el trayecto y la importancia de mantener el trayecto natural. Los visitantes pueden conocer detalles sobre la flora y la fauna, lo que contribuye a una mayor conciencia ambiental y a la adopción de prácticas sostenibles durante la visita.
El recorrido es adecuado para quienes buscan una experiencia de ecoturismo responsable. Además, la ruta ayuda a fortalecer la economía local al involucrar a las comunidades en actividades comerciales, turísticas y de conservación.