La ruta a Machu Picchu a través de Santa Teresa

La ruta a Machu Picchu a través de Santa Teresa es un trayecto lleno de sorpresas y novedad para explorar la ciudadela más emblemática del mundo. Este trayecto combina la aventura de un recorrido en carro lleno de paisajes, una caminata corta llena de biodiversidad y el asombro de adentrarse en la historia y esplendor de Machu Picchu. A lo largo del camino podemos disfrutar de una serie de beneficios tanto en el ámbito ecológico como en el económico, al mismo tiempo en el que nos sumergimos en la cultura y la naturaleza andina.

Ruta Machu Picchu - Santa Teresa
Camino de Santa Teresa a Machu Picchu

Cusco – Santa Teresa

El viaje en carro comienza en la ciudad de Cusco, desde donde se toma la carretera hacia Ollantaytambo, un pueblo inca lleno de historia. Tras cruzar el Valle Sagrado, la ruta avanza por la carretera hacia Abra Málaga (4,316 msnm), un tramo montañoso que ofrece vistas de nevados y valles. Desde aquí logramos apreciar el cambio notable de la temperatura, en pocas horas, el clima frío andino da paso al calor húmedo de la ceja de selva.

El tramo final nos lleva a Santa Teresa, un pueblo ubicado en el valle del río Urubamba. La carretera suele ser un poco accidentada, especialmente en temporada de lluvia, aunque fue mejorada en los últimos años, aún tiene tramos estrechos y sin asfalto, especialmente cerca de Hidroeléctrica. El viaje total toma entre 6 a 7 horas y es ideal para quienes buscan la emoción de un viaje lleno de paisajes, permitiendo además hacer paradas estratégicas para fotografiar o disfrutar de pequeños atractivos locales.

Asegura tu viaje con nosotros

A través de Carmachupicchu puedes reservar el trayecto a Machu Picchu por la ruta Santa Teresa, una opción que te invita a vivir una experiencia única y auténtica. Al elegir esta alternativa, no solo accedes a un recorrido planificado que combina el encanto de la ruta en carro con la aventura de una caminata por paisajes naturales diversos, sino que también optas por una opción más económica y sostenible. ¡Reserva tu viaje y descubre una nueva manera de llegar a uno de los destinos más emblemáticos del mundo!

Santa Teresa (Hidroeléctrica) – Aguas Calientes

Hidroeléctrica - Machu Picchu
Turistas rumbo a Aguas Calientes

Tras llegar a Santa Teresa, nos desplazamos por un tramo corto hasta la entrada a Hidroeléctrica, donde comenzará nuestra travesía a pie. La caminata suele durar entre 2 y 3 horas, dependiendo del ritmo de cada persona y de las paradas que se realicen para disfrutar del paisaje. El camino transcurre paralelamente a vías de tren y al río Urubamba, y se adentra en zonas boscosas donde la humedad y la vegetación nos ofrecen un escenario mágico.

Durante la travesía podemos observar una gran diversidad de flora y fauna. Los visitantes encontrarán desde helechos y orquídeas silvestres hasta aves como loros y con suerte puedes tener la oportunidad de ver un Gallito de las Rocas, lo que hace que el camino sea de gran interés para los amantes de la naturaleza y la fotografía.

Aguas Calientes – Machu Picchu

Tras la caminata llegaremos a Aguas calientes, donde estaremos cada vez más cerca de la maravillosa ciudadela. El acceso a Machu Picchu se abre a una experiencia que puede incluir la toma de un bus o una caminata final por unas graderías empinadas.

Dentro de Machu Picchu, tendremos la oportunidad de visitar al máximo la arquitectura milenaria incaica, recorreremos plazas, templos y terrazas agrícolas, cada uno con su propia importancia. Las estructuras en piedra, construidas con una precisión sorprendente, hablan del conocimiento de una civilización que logró integrarse de manera única con su entorno. Dentro del complejo las rutas nos permiten explorar de pausada y contemplativa, en donde en cada tramo descubrimos la conexión entre la cultura, la naturaleza y la espiritualidad de la cultura inca.

Retorno

El retorno puede ser recorrido de varias formas desde Aguas Calientes, primeramente, podemos optar por recorrer la misma caminata por Hidroeléctrica y retornar a Cusco en Carro, o también podemos contemplar la opción de retornar en tren hasta Ollantaytambo para posteriormente tomar un carro que nos lleve a la ciudad de Cusco.

¿Qué veremos en el trayecto de Santa Teresa (Hidroeléctrica) hasta Aguas Calientes?

La caminata desde la hidroeléctrica hasta Aguas Calientes es un recorrido que nos permite observar la basta biodiversidad de la región junto con vías de tren y entramados estructurales que ya son parte del entorno.

  • Entorno: El camino se recorre en paralelo a la vía del tren que une la hidroeléctrica con Aguas Calientes. A lo largo del recorrido, se observa una transición en el paisaje, desde zonas de cultivo hacia tramos más boscosos y con gran vegetación. El sendero está en su mayoría compacto, por lo que nuestro traslado en él es muy sencillo en línea recta.
  • Infraestructura: A medida que se avanza es común encontrar estructuras de la actividad asociada a la hidroeléctrica. Estos elementos se integran al paisaje sin llegar a ser frecuentes o poco vistosos, ofreciendo un contraste claro entre la intervención humana y el entorno natural.
  • Biodiversidad: La caminata permite notar la variedad de flora autóctona, desde arbustos y helechos hasta árboles de plátanos y diferentes especies que conforman pequeños bosques. También se pueden observar diversas especies de aves, como loros, gallitos de las rocas, colibríes y muchas mariposas.
  • Ambiente local: El recorrido atraviesa áreas en las que se pueden ver prácticas agrícolas y casas rurales. Esta cercanía a la vida local ofrece la posibilidad de ver cómo las comunidades aprovechan el terreno para la agricultura y el comercio, lo que aporta un carácter otro valor a la experiencia.

Beneficios de la ruta Santa Teresa (Hidroeléctrica) hasta Aguas Calientes

Naturaleza Hidroeléctrica Machu Picchu
Naturaleza de la ruta a Machu Picchu por Hidroeléctrica

Optar por la caminata de la Hidroeléctrica a Aguas Calientes trae consigo una serie de beneficios que se reflejan en distintos ámbitos, desde el bienestar personal hasta un recorrido más económico. A continuación, se detallan algunos de los aspectos más relevantes:

  • Bienestar físico: La caminata es una actividad que permite ejercitar el cuerpo, favoreciendo fortaleciendo nuestra salud, músculos y articulaciones. Además, el ritmo de la caminata se adapta a cada persona, dado que el recorrido es muy ligero y en línea recta permitiéndote tiempos de descanso y buenas vistas.
  • Conexión con la naturaleza: Recorrer la ruta Hidroeléctrica ofrece la oportunidad de estar cerca de la basta diversidad de la flora y fauna. En cada tramo se pueden observar distintos tipos de vegetación y la presencia de aves y otros animales que habitan la zona. Esta experiencia puede contribuir a reducir el estrés y a mejorar la sensación de bienestar.
  • Reducción de costos en transporte: La caminata te permite reducir el costo habitual que se da por el trayecto en tren, permitiéndote destinar esos recursos a otras actividades, como la entrada a Machu Picchu o experiencias locales.

Descubre nuevos lugares

Al concluir el recorrido por Hidroeléctrica lleno de descubrimientos, te invitamos a complementar tu experiencia visitando dos atractivos únicos en Aguas Calientes. Por un lado, el mariposario es un espacio que te permite apreciar de cerca la diversidad y belleza de las mariposas locales en un entorno bien cuidado. Por otro, los baños termales ofrecen la oportunidad de relajarte y revitalizarte, sumergiéndote en aguas cálidas en medio de un ambiente natural que te ayudará a recuperar energías tras la caminata. Ambas opciones no solo enriquecen el viaje, sino que te permiten descubrir un aspecto complementario de Aguas Calientes, haciendo de tu travesía a Machu Picchu una experiencia aún más memorable.

Impacto Ecológico

El recorrido a Machu Picchu a través de Santa Teresa ofrece una serie de beneficios que van más allá de la experiencia turística. Al optar por rutas que integren caminatas por zonas poco transitadas, se fomenta un turismo que busca minimizar el impacto ambiental. La caminata desde la Hidroeléctrica a Machu Picchu, por ejemplo, permite aprovechar senderos ya existentes y reduce la necesidad de nuevas construcciones, lo cual favorece la conservación de áreas naturales.

Por otro lado, la ruta beneficia económicamente a las comunidades locales, al fomentar el comercio de sus productos y la utilización de servicios en pequeños negocios familiares. Esta dinámica contribuye a que el desarrollo turístico se convierta en una fuente de ingresos sostenible para la región, incentivando además la preservación de la cultura y el medio ambiente.

Preguntas frecuentes

El trayecto suele durar entre dos y tres horas, dependiendo del ritmo personal y de las pausas para disfrutar del entorno. La caminata es sencilla, siendo apta para la mayoría de personas.
Escoger la caminata permite disfrutar de una opción más económica y ecológica. Además, te brinda la oportunidad de conectarte de manera más directa con la naturaleza y la cultura local.
Una vez finalizado el recorrido, en Aguas Calientes se pueden complementar la experiencia con visitas a lugares como el mariposario, la catarata de Mandor o disfrutar de los baños termales, ideales para relajarse y recargar energías tras la caminata.
La ruta favorece el desarrollo económico de las comunidades de la zona al impulsar el turismo local. El aumento de visitantes genera oportunidades de empleo para artesanos y comerciantes, promoviendo un modelo de turismo sostenible y de bajo impacto ambiental.
A través de Carmachupicchu puedes reservar el trayecto a Machu Picchu por la ruta Santa Teresa, asegurando una experiencia organizada y segura que integra el recorrido en carro, la caminata y las actividades complementarias en Aguas Calientes.
El viaje desde Cusco toma entre 6 y 7 horas hasta Santa Teresa. Después la caminata puede tomarte entre 2 a 3 horas acorde a tu ritmo y paradas que hagas.
Es accesible para la mayoría, al ser una caminata en línea recta sin desniveles en un terreno plano junto al río Urubamba.
Sí, pero toma precauciones básicas. Como evitar caminar de noche, no dejes objetos de valor y verifica el estado de la carretera en temporada lluvias. La zona es turística y segura, aunque un poco remota.
Sí, hay puestos que venden agua, frutas y snacks, pero recuerda tener efectivo porque muchos de estos negocios no aceptan otros métodos de pago.